Procesos Gráficos Digitales & Gestión del Color
Información para alumnos
El alumno de las asignaturas Procesos Gráficos Digitales y Gestión del Color de la carrera de Producción Gráfica de Fundación Gutenberg encontrará aquí material de interés:
Procesos Gráficos Digitales
- Programa de la asignatura y bibliografía
El programa oficial de la asignatura, y bibliografía general. - Guía para cursar la materia
Recomendaciones a tener en cuenta para cursar la materia con éxito. - Unidad 1 - Digitalización
Contenido temático. - Unidad 2 - Imágenes digitales
Contenido temático. - Unidad 3 - PostScript y PDF
Contenido temático. - Recursos
Resolución de problemas, trabajos prácticos y otros recursos útiles.
Gestión del Color
- Programa de la materia
- Guía para cursar la materia
- CIE: Tablas Colorimétricas Seleccionadas - Documento Excel con las tablas que definen el Observador Estándar (CIE_sel_colorimetric_tables.xls)
- Tablas colorimétricas entre 380 y 730 nm en pasos de 10 nm, para utilizar con datos obtenidos con espectrofotómetro X-Rite i1, que es el mismo archivo anterior con una nueva hoja adaptada (CIE_Observador_Estándar.xlsx) (en ZIP)
- Tablas colorimétricas iguales a las anteriores con el agregado del cálculo de color bajo un iluminante (CIE_Observador_Estandar_con_Iluminantes.xlsx) (en ZIP)
- (Nuevo) Tablas colorimétricas del Observador Estándar con el cálculo del lugar espectral para el Diagrama de Cromaticidad (CIE_Observador_Estandar_Cromaticidad.xlsx) (en ZIP)
- Representaciones tridimensionales de los espacios Lab, XYZ y xyY, en el excelente sitio de Bruce Lindbloom (requiere Flash).
- Guía para Entender la Comunicación del Color, principios básicos sobre color, medición y color management de X-Rite (en español).
- Presentación utilizada en la primera parte de la materia, Color y Colorimetría.
- Presentación utilizada en la segunda parte de la materia, Color Management.
- Introducción a la Gestión Digital del Color, una traducción al español de esta guía del especialista italiano Mauro Boscarol (PDF: 214 kB) (en ZIP)
- Archivos para práctica de color:
- Carta para impresoras con driver CMYK: TC3.5
- Carta para impresoras con driver RGB: TC2.83
En caso de duda consulten conmigo y/o el proveedor de la solución (RIP + impresora) cuál es el que debe usarse. Como regla general, en equipos inkjet, si se imprime a través de un RIP debidamente calibrado suele ser posible usar ambos; si no se usa RIP (directo a impresora) debe emplearse la carta RGB. - Guía para el trabajo práctico de Gestión de Color